Festivales destacados por el día de la mujer en Londres



Este fin de semana hay diversos festivales, marchas, charlas y debates por el día de la mujer en el Reino Unido.

Uno de los festivales más destacados es el “festival de la mujer” [Woman in Focus Festival] en un lugar llamado Poplar Union en la ciudad de Londres.

Poplar Union es un centro artístico comunitario que convocó a distintas asociaciones del Reino Unido para participar de este festival de 3 días en Londres. El festival se llevará a cabo los días el 8, 9 y 10 de marzo.

Algunas de las organizaciones que participan de este festival son: Magic Me, LGBTQ+, ELOP - LGBT Mental Health and Wellbeing, la organización de mujeres británicas y bengalíes Nari Chetona, London, We are Spotlight, Sunday Assembly East End.

Line-up del festival:

Día1 (8 de marzo):
7.30pm-10pm: We are Spotlight presenta: La perspectiva femenina

Día 2 (9 de marzo):
10am-11.30am: POP-Corn presenta: Valientes
11am-1pm: POP-Skill Swap
12pm-1pm: Workshop en familia a cargo de Silent Faces Theatre: Jugando con los géneros.
2pm-3pm: Workshop: Exprésate a través del movimiento de la danza LBT a cargo de Rachel Sparks.
7.30pm-10pm: Cabaret on the Canal: Women in Focus Edition.

Día 3 (10 de marzo):
11am-1pm: Sunday Assembly East End: Edición de mujeres bajo la mira.
1pm-4pm: Workshop “En mi nombre”, a cargo de Magic Me.
2pm-3pm: Capoeira a cargo de Dafne.
4.30pm-8pm: Nari Chetona, London presenta: Mujeres británicas y bengalíes al instante: viaje desde Hajot hasta el horizonte.

Sobre algunas de las organizaciones y participantes

Sunday Assembly East End es una organización situada en Londres que organiza encuentros quincenales en Poplar Union, buscando organizar y conectar a la comunidad. Para suscribirse a su mailing list sigue el siguiente enlace: http://eepurl.com/dzI9gDemail.





Nari Chetona, London es una organización liderada por la activista por los derechos de la mujer activist Syeda Naznin Sultana Sikha. Nari chetona ofrece historias, ideas y la interpretación intelectual feminista desde la perspectiva asiática.

Este año se presentan bajo su curaduría los siguientes artistas y académicxs:

Ahmed Kaysher y Soma Das. Poetas, músicos, organizadores, académicos y gestores culturales.
Rohema Miah. Líder de Rabi Atiti y de la organización multinacional Restless Beings Rahima Begum.
Jasmin Chowdhury. Activista social y política.   
Urmee Mazhar. Presentadora de TV y poeta.
Nadia Ali. Poeta, abogada y comunicadora.
Dr Renu Luthfa. Premiada poeta y compositora.
Sharmishtha Pandit y Rona Bhattacharya.
Bailarinas reconocidas que van a bailar música clásica hindú conectando la música como centro de empoderamiento y conexión con la temática del evento.  
Nandita Mukherjee, Nabarupa Mukherjee y Satarupa Ghosh. Músicos y compositores.
Tanjina Nur E Siddique. Poeta feminista.

Como invitados especiales desde Latinoamérica:

Gaby Sambuccetti (Argentina). Escritora, profesora, colaboradora en distintos medios y organizadora de eventos literarios. Además, colaboradora de la Revista el Humo. Gaby lee un texto que fue producido junto con las escritoras, comunicadoras y militantes Mere Echagüe (Argentina) y Gachi Krause (Argentina).

Carlos Reyes Manzo (Chile). Escritor, fotógrafo y documentalista. Exiliado durante la dictadura militar de Pinochet, detenido y encarcelado, y posteriormente desterrado en Panamá. Trabajó para diversos medios. Actualmente ocupa un cargo académico en una de las universidades más prestigiosas del Reino Unido, lugar donde reside dese 1979.

Cortometraje:
El periodista Tanvir Ahmed presenta un cortometraje realizado para el evento sobre feminismo y minorías.

Fotografía:
Muestra fotográfica con temática en el empoderamiento femenino a cargo de Pablo Khaled y Rona Bhattacharya.

Medios:
El evento cuenta con la cobertura de distintos medios del Reino Unido como la BBC, Stylist, Glamour Magazine, London Live, Channel S, entre otros.


Para leer más sobre el festival haz click aqui.

Entradas populares

Lxs más leidxs