![]() |
Randy Mora |
Sobre la atonicidad de algunos pronombres del castellano
1
Como el robo
el robo de la herencia que nunca termina de agruparse y deviene, por ejemplo,
en la pérdida de acentos.
Las palabras autosuficientes como jazmín o tubérculo, además de emparentarse en el campo, contienen por sí mismas su aire.
Y es que hay palabras que necesitan más sonido como imperio,
pero su acento está oculto como el robo en la maleza de concreto
envuelto medusamente, agazapado,
esperando la presencia de una partícula pequeña.
Hipótesis uno: acento es igual a aire.
2
Precaución con el robo de los sonidos. También del aire.
En algunas ocasiones el sonido se contrae,
pero la envidia de las palabras ferrocarriles es enorme; necesitan más vía que carbón.
En junio del 99 un primo me robó tres lápices. Supuse que tendría que dibujar con la extensión cruel de ese carbón. No pude acusar a nadie.
Ahí descubrí la sentencia de la falta de sonido.
3
Primera característica del robo: la sustitución.
La única razón tangible de la existencia de los pronombres átonos es la sustitución de los objetos afectados, creo que es para evitar la vergüenza.
El discurso, concretamente, intenta pasar por alto las afectaciones.
Vi mientras tomaba el oro de la cajita de madera, mientras lo tomaba.
Que no sea visible el objeto, tampoco la persona causante.
Tampoco la finitud de la independencia (donde yo inicio, inicia también el otro cuerpo).
Imagino la contracultura encajada en un pronombre, por ejemplo; lo
4
Puedo decir que 3 es el primer poema cuya terminación es un pronombre átono.
Por ejemplo, el robo de las afirmaciones.
5
En la secuencia lo estoy mirando eternamente: lo es el que discute con el anonimato.
Sin embargo, es también un pozo sin fondo. Cualquier objeto imaginable concuerda con lo.
Sin embargo, es también un pozo sin fondo. Cualquier objeto imaginable concuerda con lo.
¿Es nobleza?
Creo que es descentralización, que no es lo mismo que independencia.
Estaba acostumbrado a seguir su órbita.
Las líneas del suelo son las órbitas más humildes y calladas:
pegué mi oreja a él y solo escuché gritos.
Creo que el concreto es verdaderamente lo que roba.
Hipótesis dos: no son conscientes de su peso hasta que se subleven los sonidos.
6
Nadie dice nunca nada relevante sobre los pronombres y los sueños.
O sobre el robo mismo.
Ayer soñé que viajaba a Santiago y una de mis acompañantes se arrojaba del avión en un paracaídas, sin embargo, desaparecería el mecanismo,
probablemente alguien lo hurtó en el vuelo.
Afortunadamente no era la vigilia.
Puedo asegurar que mi acompañante no sabía de pronombres, aunque yo desgasté la mayoría de mi sueño en contarle la falla en la macro concordancia.
Hipótesis tres; solo los desorbitados sin intenciones de comunicarse utilizan prefijos como macro, des o anti.
7
Hay seis pronombres personales tónicos, algunos tienen correspondencia en dos géneros. Carson dice sobre los pronombres
part of a system
that argues with shadow, like Venetian blinds
that argues with shadow, like Venetian blinds
Y es que la lengua es ciega, sin embargo, a veces señala lo intransferible.
Por ejemplo:
algunas lenguas distinguen entre masculino y femenino, o entre brilloso y mate.
Hipótesis cuatro; la decisión del hurto proviene de la indiferencia.
Hay siete pronombres átonos: solo algunos tienen correspondencia en masculino y femenino; nadie quiere colocarse en ellos, pero lo hacemos
a falta de material lingüístico probable.
8
Verbigracia (tónicos)
Yo quiero caminar por la senda celeste
Tú eres un ser coordinado por los gusanos velludos de tu espalda
Él concretó trescientas mil vueltas al mundo solo esperando
Ella corrió entusiasmada a la cima de la montaña
Nosotros descuidamos a los cachorros nacidos
Ustedes insisten en referirse a los cantos como no-cantos
Ellos no saben nada de pronombres
9
Verbigracia (átonos)
Quiero referirme a mí como un archipiélago
Te caíste de la cama justo cuando terminamos
La vio caminar altanera sin embargo no sabía el lugar para buscarlo
(El pronombre átono le es motivo de reconocimiento dialectal
y es que han sucedido genocidios por dialectos)
Nos pudimos haber vuelto cómplices, como el humo y la tierra que descienden por la montaña cuando el planeta se sacude
Se fueron todos juntos después del juicio
(el pronombre se es motivo de discusión al igual que las religiones)
10
Hipótesis cinco: los gramáticos suelen ser comediantes frustrados.
Pueden consultar la cita de Correas del año 1626 a manera de comprobación
i lo que de una manera está bien dicho, no lo estará siempre de otra con las mesmas palabras trocadas.
11
Las reglas de la colocación de los pronombres
átonos aun no conforman algún consenso general.
La gramática es inútil me dijo. Decidí amarrarlo porque lo descubrió a tiempo.
Hipótesis seis: las consideraciones del sonido se extinguen.
Hipótesis seis: las consideraciones del sonido se extinguen.
El robo continúa; tu anonimato.
Fredy Villanueva (Morelia, 1995) Egresado de la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha publicado en diversos medios digitales e impresos. Con el poemario William (Editorial Elefanta, 2018) obtuvo el V Premio de Poesía Joven Alejandro Aura otorgado por la secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Becario PECDA 2018-2019. Miembro del comité organizador del Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes Ciudad de Morelia.