FADIR DELGADO

 


El niño que sacamos de la tierra

 

Tuve anillos donde vi los rieles de un tren

No los conociste

Me los tragué como quien come ojos de pájaros

Sé que no quieres que hable 

y señalas las aves que picotean los espejos de los carros

 

Yo solo veo anillos golpeando los vidrios

Quiero contarte del baúl de los zapatos

Ese que se volvía frío en la mitad de la sala

 

Quiero mostrarte el vestido con el que castigo mi cuerpo

Ese mismo que tomaré para vendar al niño que sacamos de la tierra 

cuando intentamos hacer una casa en medio de las llamas

 

Fuimos dos cielorrasos que buscaron el país más extraño para desagarrarse

Y celebras el desgarro con una taza de café en la cocina

 

Abro la nevera y pongo hielo en mi vientre para mostrarte cómo llora el niño que sacamos de la tierra

 

Se enciende una luz roja que no me deja dormir

el niño es esa luz roja 

Se apaga cuando lanza sus gritos como flechas 

cuando viene con la boca abierta a herirme el pecho

cuando viene con la boca abierta

a romperme el cuerpo con su golpe de hambre.

 


Sangre en el vientre

 

La piel se abre como tierra

como la cabeza deforme de un dios

y su tristeza

 

No tengo auxilio

No puedo encender 

el fuego porque 

este incendio no es mío

 

No son mías

las palabras

No son mías

las espinas

ni las piedras

ni las larvas del jardín

 

No son mías las ventanas

Ni siquiera es mío el salto

 

Ni siquiera es mía

                           la herida

tampoco la sangre que limpio de este vientre

 

No son míos 

los muertos de esta casa.

 

Explicación

 

El niño juega al niño ciego

Le gusta entrar a la oscuridad con los ojos cerrados

La oscuridad para el niño es un juguete que suena como un tren de cuerda

 

Es la mascota que lo persigue hasta cuando se trepa a los muebles de la sala

El animal que no tiene y no tendrá

 

Sé que la madre aprovecha la oscuridad para matar a los gusanos del jardín

El pie de la madre atraviesa como un cuchillo el cuerpo de los insectos

Hay que matar el veneno 

-dice

 

¿Cómo le explica al niño que los pies también son filos para matar gusanos? 

¿Cómo le explica al niño que los gusanos abren la piel?

¿Cómo le explico que los pies son sellos de veneno para matar insectos?

¿Cómo se le habla a un niño del veneno?

 

El niño ha escondido cadáveres de gusanos bajo las piedras

No sabe de dónde vienen

Tampoco lo pregunta

Ha escondido tantos que ya no recuerda los lugares exactos

La única manera de encontrarlos es cerrando los ojos dentro de la oscuridad

Hay que aguantar la respiración  

Es como hundir la cabeza debajo del agua y sacarla en el preciso momento del auxilio. 

 




 

Escritora de Colombia, residenciada en Costa Rica. Magister en creación literaria. Autora de los libros: La Casa de Hierro, El último gesto del pez, No es el agua que hierve, Escritura del precipicio (Colombia) Lo que diga está lleno de polvo (Ecuador), Sangre seca en el espejo y Cama de Hospital vista desde abajo (Costa Rica), La tierra que se tragó el cuerpo (España), Temperatura exacta del miedo (España).

 

Premio Internacional de poesía Tiflos de España 2021. Premio Internacional de poesía Universidad Nacional de Costa Rica 2020. Premio Distrital de poesía de Barranquilla, otorgado por la Secretaría de Cultura de la ciudad (2017). Premio Distrital de Cuento de Barranquilla, otorgado por la Secretaría de Cultura de la ciudad (2018). Ganadora de la Beca de Circulación Internacional para creadores (2018) que otorga el Ministerio de Cultura de Colombia. Mención especial del Premio Internacional de poesía de Puerto Rico, 2020. Finalista del VII Premio Internacional de Poesía Jovellanos de España,2020.Primera Mención del Premio Tomás Vargas Osorio de Colombia, 2020Premio en Poesía del Concurso Internacional de literatura de la Universidad de Buenaventura (Colombia). 2014. Ganadora de la Residencia Artística en Montreal por parte del Ministerio de Cultura de Colombia y el Consejo de Artes y Letras de Quebec, en el área de literatura. 2013. Ganadora de la convocatoria internacional de la Oficina de la Juventud de Québec para participar en un intercambio literario en esta Provincia. 2010. Su libro El Último gesto del pez fue traducido y publicado al francés por la editorial Encre Vive de Paris en el 2015.  

 

Sus textos han sido publicados en diferentes revistas literarias nacionales e internacionales. Invitada a distintos festivales y encuentros culturales en Europa, Latinoamérica, Canadá y Egipto. Sus textos han sido traducidos parcialmente al inglés, al árabe, al francés, al italiano y portugués. 



Colaboración: Luisa Isabel Villa Meriño

Entradas populares

Lxs más leidxs