NAVIDAD
El recuerdo está fijo,
como una línea de palabras entintadas e impresas en papel fino,
de una noche de Navidad
en la Ciudad de México y yo, abierta de golpe como una lo está a los veinte
en el torrente de la
vida, salvaje para que los otros me conozcan entera, viviendo en los ojos de
alguien
a quien adoré, amar una
pieza de performance, un artificio de alto romance,
para que incluso la línea
de penitentes que se raspaban las rodillas hasta Guadalupe
en el aire de incienso
se viera hermosa, y luego la multitud se separó en el mercado
de la falda del cerro y
había una niña de no más de siete
sus pequeñas manos en
los hombros de una mujer, las ruedas de la plataforma baja
chasqueaban junto a
ellas, sus ojos negros, espejos de devoción, brillando como si la bendición
del santuario interno
del espíritu ya les perteneciera, y las seguí por un rato atraída
por esta unión,
preguntándome quién levantaba sobre la cama en la noche a esta sonriente
mujer cuyas piernas eran
muñones y si la niña dormía ahí también, sus manos en la espalda son un
panorama familiar, y si en todos los días de viaje ella mediría
cómo crecía por el
espacio entre su barbilla y la coronilla de la erecta y brillante cabeza,
pero, oh, fue la
intención de sus ojos en alguna imagen más allá que trajo la
pesada, terminal presión
en mi corazón que se rendía y que marcó este nuevo y temeroso, este posible
amor.
NAVIDAD
The memory is fixed,
like a line of words inked and pressed into fine paper,
of a Navidad night in
Mexico City and I flung open as one is at twenty
to life at flood tide,
wild to be fully known to others, living in the eyes of one
whom I adored, love a
performance piece, an artifice of high romance,
so that even the line of
penitents scraping on their knees up to Guadalupe
in the incensed air
seemed beautiful, and then the crowd in the market
at the bottom of the
hill parted and there was a child no more than seven
her small hands on the
shoulders of a woman, the wheels of the low platform
clicking along, their
dark eyes, mirrors of devotion, shining as if the blessing
of spirit’s inner
sanctum was already theirs, and I followed for awhile drawn
by this bonding,
wondering who lifted onto a bed at night this smiling
woman whose legs were
stumps and if the child slept there too, hands on the
back’s familiar
landscape and if in all the days of travel she would measure
growth by the space
between her chin and the top of the erect glossy head,
but, oh, it was their
eyes intent on some image beyond that brought the
heavy, handset press
down on my yielding heart, imprinting this new and
fearful, this possible
love.
QUÉ TIENES QUE DECIR POR
TI MISMO, POETA
En estos tiempos
cuando tanto está
terminando,
cuando lo que se pierde
no regresará,
Poeta,
¿qué tienes que decir
por ti mismo?
Yo digo
que el punto de
inflexión ya pasó,
lo peor está por venir.
Tras arañar hasta el
pináculo
vemos
las ruinas esparcidas
abajo,
lo que las hizo
dará impulso
al rápido descenso.
Entonces encuentra un
claro arroyo
y despídete.
Yo digo
que sabemos que no
podemos seguir así
y sabemos que seguirá
así,
sabemos lo que se tiene
que hacer
y sabemos que no se
hará.
Relojes climáticos
se vuelven advertencias
por todos lados,
poetas vuelven las
advertencias
en profecías que
revelan una época en la
que
todas las predicciones
todas las ficciones
todas las discordias
todas las mentiras
eran posibles,
entonces escucha a un
ruiseñor
y llora.
Cuando la ciencia está
ideando
una nave espacial del
tamaño de un microchip
adherido por un rayo láser
a una delgada membrana
como vela
acelerada al veinte por
ciento
de la velocidad de la
luz,
mientras bebés se
hinchan y mueren,
y los obscenamente ricos
se congelan a sí mismos
para evitarse una mala
racha,
yo digo
híncate delante
del último elefante.
Yo digo
que el siglo 21 ya es un
museo
de demasiados
vivos inútiles,
desposeídos
en una corta mecha de
ira,
Técnica
es su propio contexto,
se come su propia cola
exprime la cultura
en una pulpa
Entonces trepa un árbol
Y mira lo salvaje irse.
Yo digo
que la tierra se
convirtió en una apretada herida
sistema nervioso
híperdenso
de millones de
conexiones
cuyos defectos
pueden iniciar el caos
en cualquier lado.
Yo digo
Esta es nuestra historia
cuyas reclamaciones
continuarán
muchas generaciones más.
Qué tanto, qué, quién
termina
aún se está por saber,
semillas de
nuestra belleza, nuestra
resiliencia,
nuestra bondad, nuestra
resistencia
continúan cayendo
mientras reconsideramos
en la oscuridad
qué es la luz.
WHAT DO YOU HAVE TO SAY
FOR YOURSELF, POET
In these times
when so much is ending,
when what is lost
will not return,
Poet,
what do you have to say
for yourself?
I say
the turning point is past,
the worst is yet to
come.
Having clawed to the
pinnacle
we see
the ruins strewn
below,
what made them
will power
the rapid descent.
So find a clear running
brook
and say your goodbyes.
I say
we know we cannot go on
like this
and we know it will go
on like this,
we know what must be
done
and we know it will not
be done.
Weather watches
change to warnings
everywhere,
poets change warnings
into prophecies,
revealing a time when
all predictions
all fictions
all disharmonies
all lies
were possible,
so listen to a songbird
and weep.
When science is
devising
a computer chip-sized
space craft
attached by a laser beam
to a thin sail-like
membrane
accelerated to twenty
percent
the speed of light,
while babies bloat and
die,
and the obscenely rich
freeze themselves
to sit out a rough
patch,
I say
fall on your knees
before
the last elephant.
I say
the 21st century is
already a museum
of the too many
living useless,
dispossessed
on a short fuse of
rage,
Technique
is its own context,
eats its own tail
squeezing culture
to a pulp
So climb a tree
and watch the wild
go.
I say
Earth has become a
tightly wound
hyperdense nervous
system
of trillions of
connections
whose malfunctioning
can trip start chaos
anywhere.
I say
This is our story
whose claims will
continue
many generations down.
How much, what, who ends
yet to be known,
seeds of
our beauty, our
resilience,
our goodness, our
resistance
continue to fall
as we rethink in the
darkness
what light is.

CLAUDIA
GARCÍA es estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas y Gestión Cultural de
la Universidad Anáhuac. Tradujo el libro B&W
de la poeta rumana Diana Manole, del cual tres de los poemas traducidos fueron
publicados en la revista digital El Humo. Es ganadora del 10° Concurso Nacional
de Ensayo Filosófico Preuniversitario “Problemas Éticos de la Sociedad Actual”
en el año 2014, organizado por la Universidad Iberoamericana. Actualmente está
escribiendo su primer libro de cuentos.